• Recetario General »
    • Cocina Peruana
    • Licores y Bebidas »
      • Alcohólicas
      • No Alcohólicas
    • Entremeses y Sandwiches »
      • Entremeses Fríos
      • Entremeses Calientes
      • Sandwiches Fríos
      • Sandwiches Calientes
    • Sopas
    • Carnes y Aves »
      • Res
      • Cerdo
      • Aves
      • Otros
    • Pescados Y Mariscos »
      • Fríos
      • Calientes
    • Ensaladas y Aliños »
      • Ensaladas
      • Aliños
    • Verduras, Menestras
    • Tubérculos y Huevos
    • Pasteles, Soufflés, Mousses y Otros
    • Pastas, Crepes y Pizzas
    • Arroz »
      • Arroces
      • Risottos
    • Repostería y Panadería »
      • Postres
      • Galletas
      • Bizcochos
      • Helados
      • Dulces Pequeños
      • Panadería
      • Jalea y Mermeladas
    • Salsas »
      • Salsas Saladas
      • Salsas Dulces
  • Cocina Peruana
  • Cocina Light
  • Cocina Rápida
  • Cocina Económica
  • Cocina para Dos
  • Cocina para Bebés
  • Cocina a la Parrilla
  • Cocina sin Gluten
  • Loncheras »
    • Pre-escolar
    • Escolar
    • Adulto
  • Caja de Recetas
  • Glosario
  • Guía Restaurantes »
    • Cocina Peruana »
      • Lima
      • Ancash
      • Arequipa
      • Cajamarca
      • Cusco
      • Ica
      • Junín
      • La Libertad
      • Lambayeque
      • Loreto
      • Piura
      • Puno
      • San Martín
      • Tacna
      • Tumbes
    • Cocina por Países »
      • Argentina
      • Española
      • Italiana
      • Mexicana
      • Oriental
      • Suiza
    • Café / Restaurante / Tapas
    • Cocina Internacional
    • Parrilladas / Pollos a la Brasa
    • Pescados y Mariscos
    • Peruanos en el Extranjero
 
  Otras secciones
 
Artículos
Conversiones y medidas
¿Dónde consigo?  
Secretos y tips
 
Buscador por receta
o ingrediente
 
Registro Quiénes Somos Comunidad de Yanuq Contáctenos English
 
 
 
Bookmark and Share
   Ayacucho en Semana Santa
   Una Expericiencia Inolvidable
 
 
La Semana Santa es uno de los acontecimientos más importantes del mundo cristiano, cuando se conmemora la muerte y la resurrección de Jesucristo. En cada rincón del mundo cristiano, esta festividad adquiere diversas expresiones según la tradición y las costumbres locales. En el Perú, cuando hablamos de Semana Santa, lo primero que se nos viene a la mente es la Semana Santa en Ayacucho, ciudad de las iglesias, donde se viven los 7 días de la semana comenzando con la bendición de las palmas el Domingo de Ramos. Luego vendrá la procesión de la imagen de Cristo sentado en un burro, acompañada por la gente que agita las palmas benditas.

El Lunes Santo se realiza la procesión del Señor del Huerto, que sale del Templo de la Buena Muerte; el Martes Santo le toca a la procesión del Señor de la Sentencia, partiendo de la Iglesia de La Amargura.  El Miércoles Santo se encuentra Jesús Nazareno, que sale de la iglesia de Santa Clara con la Virgen Dolorosa, San Juan y María Magdalena, ésta es una de las procesiones características de Ayacucho. El Jueves Santo ya se vive la importancia de la Semana Santa, que es cuando llega la mayor cantidad de turistas y feligreses. Se inician las visitas por las 33 iglesias más importantes de Ayacucho. El Viernes Santo se dedica a escuchar el Sermón de 3 horas en diferentes iglesias y culmina con la procesión del Señor del Santo Sepulcro con imagen del Cristo Yacente acompañado por la Virgen María.

En el Sábado Santo tiene lugar la procesión del Señor de la Parra. Esa noche en la plaza principal hay fiesta en cada esquina. Los ciudadanos de Huamanga invitan a todos los feligreses que deseen, un plato de comida, celebrando y esperando el amanecer de la Resurrección. El Domingo es la esperada procesión. Esta es recibida con “castillos” y música de bandas en vivo. La estatua del Cristo Resucitado hace su espectacular entrada en la plaza. La estatua, adornada de cientos de velas encendidas, es recibida con aplausos y fuegos artificiales. Es la más impresionante de todas las procesiones. La enorme base de la estatua tiene que ser cargada por 200 personas. Luego se celebra una Misa y el anda con la figura de Cristo Resucitado entra al templo principal entre cánticos, alabanzas y aplausos. Además de la gran actividad religiosa, Ayacucho es un departamento que tiene mucho que ofrecer a los turistas que lo visitan, con sus costumbres regionales acompañadas de la deliciosa gastronomía local. Comer lo más característico de la zona es un placer que se agrega a este fabuloso viaje. 

Conozcamos algunos platos típicos:

Puca picante: Carne de cerdo preparado en salsa de maní con papas y ají panca.

Puchero: Preparado con frutas, garbanzo, yuca, camote, col. Se prepara con mayor frecuencia en los carnavales

Caldo de Mondongo: Es una sopa preparada con vísceras de res o menudencias, culantro, maíz blanco

Teqte: Es un guiso preparado con habas, ají, ajo, queso fresco, algas, alverjas, leche y huevos

El Pushla: Es una sopa de cebada tostada y molida con hierbas, papas, huevos, alverjas y leche

Hapchi o Qapchi: Es una ensalada preparada con queso fresco, papa arenosa, aceite, cebolla picada y ají amarillo

Adobo Ayacuchano: Es un guiso de carne de cerdo, papas y cebollas, adobado con ají y especias

El Patachi: Es una sopa de trigo, tocino, carne y menestras

Cuy Chactado:
Preparado con cuy a calor del carbón. Al cuy se le coloca entre palillos cerca al carbón dándole un sabor exquisito

Pachamanca: Preparada con carne de res, pollo, chancho, papas y choclos, cocidos bajo tierra entre piedras calientes con hierbas aromáticas, al estilo pre hispánico.
 
Principal / Home Cocina a la Parrilla Guía restaurantes
Artículos Publicados   Cocina sin Gluten Quiénes Somos
Caja de recetas   Comunidad de Yanuq Lonchera Pre-Escolar
Cocina Peruana Contáctenos Lonchera Escolar
Cocina Light Conversiones y medidas Lonchera Adulto
Cocina Rápida ¿Dónde consigo?   Registro
Cocina Económica Secretos y tips
Cocina para Dos Glosario  
Cocina para Bébes    
     
 
Términos y Condiciones de uso  | Política de Privacidad  | Desuscripción a newsletter
Copyright © 1999 - 2016 Yanuq S.A.C. Todos los derechos reservados.