• Recetario General »
    • Cocina Peruana
    • Licores y Bebidas »
      • Alcohólicas
      • No Alcohólicas
    • Entremeses y Sandwiches »
      • Entremeses Fríos
      • Entremeses Calientes
      • Sandwiches Fríos
      • Sandwiches Calientes
    • Sopas
    • Carnes y Aves »
      • Res
      • Cerdo
      • Aves
      • Otros
    • Pescados Y Mariscos »
      • Fríos
      • Calientes
    • Ensaladas y Aliños »
      • Ensaladas
      • Aliños
    • Verduras, Menestras
    • Tubérculos y Huevos
    • Pasteles, Soufflés, Mousses y Otros
    • Pastas, Crepes y Pizzas
    • Arroz »
      • Arroces
      • Risottos
    • Repostería y Panadería »
      • Postres
      • Galletas
      • Bizcochos
      • Helados
      • Dulces Pequeños
      • Panadería
      • Jalea y Mermeladas
    • Salsas »
      • Salsas Saladas
      • Salsas Dulces
  • Cocina Peruana
  • Cocina Light
  • Cocina Rápida
  • Cocina Económica
  • Cocina para Dos
  • Cocina para Bebés
  • Cocina a la Parrilla
  • Cocina sin Gluten
  • Loncheras »
    • Pre-escolar
    • Escolar
    • Adulto
  • Caja de Recetas
  • Glosario
  • Guía Restaurantes »
    • Cocina Peruana »
      • Lima
      • Ancash
      • Arequipa
      • Cajamarca
      • Cusco
      • Ica
      • Junín
      • La Libertad
      • Lambayeque
      • Loreto
      • Piura
      • Puno
      • San Martín
      • Tacna
      • Tumbes
    • Cocina por Países »
      • Argentina
      • Española
      • Italiana
      • Mexicana
      • Oriental
      • Suiza
    • Café / Restaurante / Tapas
    • Cocina Internacional
    • Parrilladas / Pollos a la Brasa
    • Pescados y Mariscos
    • Peruanos en el Extranjero
 
  Otras secciones
 
Artículos
Conversiones y medidas
¿Dónde consigo?  
Secretos y tips
 
Buscador por receta
o ingrediente
 
Registro Quiénes Somos Comunidad de Yanuq Contáctenos English
 
 
 
Bookmark and Share
   El Pisco Peruano
 
 
Narra en 1550, don Pedro Cieza de León en La Crónica General del Perú: "Pisco ... que es nombre de pájaros. Pishko, dió nombre a un río y un valle".
Garcilazo de la Vega, en 1609, en los Comentarios Reales, escribe:

"Los del valle de Pisco, Pishko, nombre de ave, dió nombre a un pueblo y un puerto".
En 1615, en Nueva Crónica y Buen Gobierno, Huamán Poma de Ayala relata: "Esta dicha villa de Piscuy es una villa bonita pegada al mar.. ." Y así lo narra el doctor Angeles Caballero en su libro "La peruanidad del pisco" Dentro del área geográfica en que se ubicó Paracas, se desarrolló una casta especial de extraordinarios alfareros, los piskos, dedicados a la fabricación de hermosos ceramios y el cántaro conteniente dió nombre a su contenido .... y tres, y cuatro veces redundante, también el puerto bautizó con su nombre a nuestra bebida, imponiéndole el más peruano de los peruanismos, como asevera don Manuel Antonio Román, lexicógrafo chileno, cuando dice: "Pisco: aguardiente muy estimado, que se fabrica en el Perú, principió sin duda en el puerto de Pisco, y por eso tomó ese nombre...." Extractos de relatos de Cronistas de la conquista.

El Pisco ha entrado en una etapa de gran ebullición. Ha quedado claro que la única forma de defender este producto bandera es alentando el consumo interno. Esto se debe hacer no solo por ser peruano sino porque es un aguardiente muy fino y único en el mundo. www.barricas.com

Zonas de Producción
Se produce a lo largo de la costa central y sur del Perú. La denominación de origen acoge a los valles costeros (hasta 2,000 msnm) pertenecientes a los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y en los valles de Sama, Locumba y Caplina en Tacna

Tipos de Pisco

Puro:
es el que se obtiene de una sola de las variedades pisqueras: Quebranta, Mollar, Negra Criolla, Uvina Moscatel, Italia, Torontel y Albilla.

Acholado: es el que se obtiene de la mezcla de distintas variedades de uva. 

Mosto Verde: 
es el obtenido de la destilación de caldos de uva incompletamente fermentados 

Cómo tomar el Pisco
Se debe tomar como bajativo o eventualmente como aperitivo, en una copa que permita retener sus aromas. Es la forma tradicional y en la que se puede apreciar mejor este delicado aguardiente.
Sin embargo es también un excelente ingrediente para diversos cócteles.
 
Principal / Home Cocina a la Parrilla Guía restaurantes
Artículos Publicados   Cocina sin Gluten Quiénes Somos
Caja de recetas   Comunidad de Yanuq Lonchera Pre-Escolar
Cocina Peruana Contáctenos Lonchera Escolar
Cocina Light Conversiones y medidas Lonchera Adulto
Cocina Rápida ¿Dónde consigo?   Registro
Cocina Económica Secretos y tips
Cocina para Dos Glosario  
Cocina para Bébes    
     
 
Términos y Condiciones de uso  | Política de Privacidad  | Desuscripción a newsletter
Copyright © 1999 - 2016 Yanuq S.A.C. Todos los derechos reservados.